LABORATORIO DE
QUIMICA ANALITICA 1
Practica 3
Disoluciones amortiguadoras
Alum: Jonathan
Barreto Urrutia
Prof: Norma Edith
López Díaz
Grupo: BE52
OBJETIVO
1.- Que el alumno aplique
sus conocimientos sobre disoluciones amortiguadoras.
2.- Que el alumno prepare
una disolución amortiguadora, compruebe su capacidad amortiguadora y la compare
con otra disolución que no presente características amortiguadoras.
INTRODUCCION
Las soluciones amortiguadoras
están generalmente constituidas por un
par acido-base conjugado, y son muy conocidos y utilizados por su
característica principal; que es la de mantener el pH
en un rango constante, esto se debe a que el componente básico de la solución
amortiguadora reacciona con el acido que es adicionado y el componente acido
reacciona con la base fuerte adicionada. (2)
Para atenuar los efectos causados por los ácidos y las bases durante las reacciones también son utilizadas estas soluciones.
Para atenuar los efectos causados por los ácidos y las bases durante las reacciones también son utilizadas estas soluciones.
Cambio de pH tras añadir ácido/base al agua
|
Cambio de pH tras añadir ácido/base a una disolución amortiguadora
|
![]() |
![]() |
Un ácido débil y una sal del mismo ácido con una base fuerte (por ejemplo, ácido acético y acetato de sodio
Una base debil y la sal de esta misma base con un acido fuerte ( por ejemplo, amoniaco y cloruro de amonio (1)
Reactivos y disoluciones
CH3COOH
CH3COONa
Disolución amortiguadora pH 7.0
Disolución amortiguadora
pH 4.0
100 ml de disolución amortiguadora de acetato
de sodio-acido
acético, 1.0M
y pH 5.0.
Nota: recuerde
que la [amortiguador] =
E(H3COOHI) -+ [CH3GOONa] = 1.0
M.
250 mi de disolución
de NaOH 0.10M
100 mi de disolulión
de HCl 0.10 M
100 m* de disolución
de NaCl 0.10 M.
PROCEDIMIENTO
1-
preparación de la disolución amortiguadora de
PH 5.00
Pesamos 5.248 gr de acetato
de sodio, disolvimos la sal en un vaso de precipitado con 50ml de agua y
adicionamos 2.1ml de acido acético glacial. Adicionamos HCl para ajustar el PH
a 5
2-
Determinacion de la capacidad amortiguadora
a)
En un vaso de pp de 100ml colocamos una alícuota
de 20ml de la disolución amortiguadora preparada en el inicio. Adicionamos hidróxido
de sodio .1M con la bureta asta que el
PH de la disolución cambio una unidad. Lo repetimos 2 veces
b)
Colocamos una alícuota de 20ml de la solución
de cloruro de sodio 0.10M medimos el PH inicial de la disolución y adicionamos hidróxido
de sodio 0.1M con una bureta hasta que el PH cambio una unida. Lo repetimos 2
veces
RESULTADOS
PH
del HCl= 1.71
PH
del NaOH= 13.06
PH
del NaCl= 6
En
la solución de acido clorhídrico agregamos 6ml de la solución de hidróxido de sodio .1M y
llego a un PH de 4.91, en la solución de cloruro de sodio al llegar a un PH de
7.58 al agregar una gota mas de la solución de hidróxido de sodio se disparo el
PH a 9
CONCLUCION Y DISCUSIÓN
En esta practica lo que queríamos
observar y entender como actuaba una sustancia amortiguadora y lo que pudimos
observar fue que hay algunas que son bastante amortiguadoras ya que aunque le
adiciones una base a un acido el PH no cambia mucho ba cambiando poco a poco y
eso nos indica que la sustancia amortiguadora tiene la capacidad de aguantar a
su base en el caso del acido.
Cuestionario
1.
¿Por qué la disolución
de NaCI no resiste la adición de mismo volumen
de NaOH que el amortiguador
de acetatos?
Por
que uno es una sal y el otro una base pueden actuar de la misma manera
2.
Mencione tres usos específicos
de las disoluciones
amortiguadoras en un campo de interés
de su carrera.
3.
¿Qué entiende por capacidad
amortiguadora?
Son aquellas soluciones cuya concentración
de hidrogeniones varía muy poco al añadirles ácidos o bases fuertes. El objeto
de su empleo, tanto en técnicas de laboratorio como en la finalidad funcional
del plasma, es precisamente impedir o amortiguar las variaciones de pH
4. ¿Cuál de las siguientes
bases sería más apropiada
para preparar una disolución
buffer de pH 9.0? Consulte el
el apéndice H, los valores
de pKa.
a)NH3 -5
b) C6H5NH2 (anilina)
-4
c) H2NNa2 (hidrazina)-3
d) C5H5O
(piridina) -2
e) H2NOH{hidroxilamina) -1
5. Con reacciones y
basándose en el equilibrio
químico explique cómo
se amortigua el valor de pH en una disolución buffer, cuando se le adiciona una base fuerte a este sistema.
Con
una acido o una base impedimos la variación de PH
BIBLIOGRAFIA
Day R. A. underwood A. L 2009. QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA, 5ta edition.
Pearson Educación, Ciudad de México (2)