LABORATORIO
DE QUIMICA ANALITICA 1
Practica
1
Determinación
gravimétrica de sulfato de sodio
Alum:
Jonathan Barreto Urrutia
Prof:
Norma Edith López Díaz
Grupo:
BE52
OBJETIVO
1.- Cuantificación gravimétrica de una muestra de sulfato
de sodio (Na2SO4)
2.- Queremos
determinar la cantidad de sulfatos, utilizando como agente precipitante el
cloruro de bario (BaCl2)
INTRODUCCION
El
análisis gravimétrico es uno de los métodos mas exactos para efectuar análisis
macro cuantitativos. Aunque es una método de análisis se efectúa una
separación, y por esos sus técnicas se usan para hacer separaciones
preliminares. La substancia que se va analizar se convierte selectivamente a
una forma insoluble con el fin de separarla. Después de otras operaciones
necesarias, el precipitado separado se seca o se calcina, posiblemente a otra
forma, y se pesa con exactitud. Conociendo el peso del precipitado y su
composición química, el peso de la substancia que se esta utilizando se calcula
en la forma que se desee. (1)
Pasos a seguir en el análisis
gravimétrico:
Preparación de la solución: Las
condiciones de la solución deben ajustarse para mantener una baja solubilidad
del precipitado y obtenerlo en una forma apropiada para filtración. Algunos
factores que hay que considerar son el volumen de la solución durante la
precipitación, la concentración de la substancia de prueba, la presencia y
concentración de otros constituyentes, la temperatura y el PH. (1)
Precipitación: Es
necesario que el precipitado sea suficientemente insoluble para que la cantidad
perdida por solubilidad sea despreciable, preferentemente, estará formado por
cristales de gran tamaño para que pueda filtrarse con facilidad. (1)
Digestión: Se
sabe que los cristales muy pequeños con gran superficie de contacto tienen mas
energía de superficie y una solubilidad aparente mas elevada que los cristales
de mayor tamaño, cuando se permite que el precipitado repose en presencia del
licor madre (la solución de la cual precipito), los cristales de mayor tamaño
crecen a expensar de los mas pequeños. Los precipitados tienden a llevar
consigo otros constituyentes de la solución que normalmente son solubles y
contaminan dichos precipitados. (1)
Filtración y lavado: Las
impurezas coprecipitadas, especialmente las que se encuentran en la superficie,
pueden removerse lavando el precipitado después de ser filtrado. (1)
Secado o calcinado: cuando
el precipitado recogido se encuentra en una apropiada para pesarlo, debe
calentarse para remover el agua y remover el electrolito adsorbido del liquido
que se empleo para lavarlo. (1)
PROCEDIMEINTO
1.-
En un vaso de precipitado de 250 ml pusimos 12.2 ml de Na2SO4 al .5 molar mas
1ml de HCl mas 47.8 ml de agua destilada
2.-
Tapamos el vaso con un vidrio de reloj y lo pusimos en ebullición durante 5min
3.-
Sobre la solución caliente agregamos 30ml de BaCl2 sin dejar de agitar, dejamos
reposar 5min y lo tapamos con el vidrio de reloj.
4.-
Checamos que ya se encontrara precipitado en la solución
5.-
Pusimos a que la solución madurara por 15 días
6.-
Filtramos nuestra solución madura e hicimos lavados con agua destilada para
retirar impureza
7.-
Calentamos el analito en un crisol con todo y el papel filtro para retirar la
humedad
8.-
Metimos el crisol a la mufla para calcinar el analito y el papel filtro, así
obtener el puro analito
Resultados
M= n/pm = (gr/pm) /L
Determinamos
los gramos de sulfato de sodio
gr= (M) (PM) (L)
gr= (.09) (142.04) (0.066L)
gr= .84
Determinamos
los gramos de cloruro de bario
gr= (M) (PM) (L)
gr= (.24) (208.27) (.0515)
gr= 2.57
Por
lo que concluimos que nuestro reactive limitante era en sulfato de sodio,
partimos de este reactivo para determinar que cantidad de sulfato de bario
podemos obtener teóricamente.

.84gr de Na2SO4 x 1mol/142.04 gr de Na2SO4 x 233.39gr de BaSO4/1mol = 1.38 gr
de BaSO4


.84gr
de Na2SO4 x 1mol/142.04 gr de Na2SO4 x 58 gr de NaCl/1mol = .345 gr de NaCl


Teóricamente
teníamos que haber obtenido un peso de nuestro analito (BaSO4) de 1.38gr, nuestro resultado fue de
9.39 gr
DISCUSIÓN
En
esta práctica aprendimos aplicar un método de gravimetría para la determinación
de sulfatos, aprendimos de qué manera podemos hacer una muestra problema
(analito) insoluble a partir de la reacción de un sulfato (Na2SO4) con una sal
(BaCl2).
Nuestro
resultado esperado en esta practica no fue el esperado ya que nuestro peso del
analito que obtuvimos fue menor al esperado teóricamente, considero que eso se
debió a que no solo se formo eso en la solución que preparamos o pudo haber
algún contaminante dentro de la mismo, que aunque nuestro resultado (.939) no
es tan despreciable ya que el rango de
diferencia con respecto al de teoría (1.38gr) no tan drástico.
Bibliografía
- Chistian, G.D. química analítica 2da edi. Jhon wiley & Sons, Inc esp-1990 (1)
DESDE LUEGO QUE ES UN VALOR DEMASIADO LEJANO A LA REALIDAD, SI ESTAS USANDO REACTIVOS DEBERIAS TENER UNA MEJOR EXACTITUD.
ResponderEliminarCierto... que salió mal? y no pusiste los materiales y reactivos :P
ResponderEliminarHubo pérdidas por solubilidad del BaSO4 o pérdida de material en el proceso de calcinación si no se precarbonizó el papel de filtro sin que hubiese ignición.
ResponderEliminarNo mencionas la concentración de la solución de BaCl2. ¿Estas seguro de haber añadido BaCl2 en exceso para asegurar la precipitación de BaSO4?
ResponderEliminar¿No usaste exceso del agua de lavado, y con una pizca de BaCl2 para evitar que se solubilizara en el filtro? El método de calcinación no me gusta, es mejor secar a 110°C sin que se calcine el papel, o mejor aún, una capa de filtro ayuda inerte (asbesto por ejemplo) en el filtro Kosh. Asi evitas meter ruido en la calcinación.